INFORMACION DESTACADA

Por Miguel Galeano: “el PASO hacia Octubre, entre los votos secuestrados, la Rioja peronista y la mira puesta en el 2019”

Panorama Nacional: Los tres funcionarios que Macri hizo candidatos perdieron, Martínez, Cano y Bulrich

Es un síntoma preocupante que cambiemos deberá evaluar, expuso sus figuras ministeriales y perdieron, Bullrich, con Vidal jugando de titular contra la archidenunciada CFK, Cano en Tucumán y Martínez contra el PJ en La Rioja y el Re Re denunciado y procesado Carlos Menem.

La estrategia discursiva de la corrupción no hizo mella, producto de los propios Karmas del gobierno de Macri. Si funciono Capital federal con una candidata prestada como Lilita y Córdoba que es un distrito donde el coqueteo de Schiaretti con Macri y sus bailes, terminaron jaqueándolo y poniendo en riesgo la gobernabilidad al haber expuesto a su propio Vice  gobernador.

Santa Fe sufrió el secuestro del escrutinio al igual que en Buenos Aires, pero el Chivo Rossi tuvo la suerte que se reactivó el sistema y avanzaron en las mesas que lo favorecían y no eran cargados y terminó imponiéndose en Santafé.

La Rioja sigue apostando al peronismo

Con Menem en las boletas y el PJ imponiéndose por más de 8 puntos, a pesar que Martínez hizo una buena elección en Capital y Chamical, muchos dirigentes ya hablan de que Mashasha habría quedado fuera de la compulsa por la gobernación en 2019. Perdió en su distrito natal y en la insigne Famatina, más allá de las contundentes derrotas en los demás departamentos, en especial el de la compañera de fórmula de Menem, la intendente Florencia López.

Martínez será senador y su cintura política para volver al gabinete de Macri y poder tener una nueva oportunidad de gestión, puede ser una de las chances de reconstruir su imagen de cara a lo que se viene.

El factor APU, Alberto sigue siendo la piedra en el zapato para la conducción del PJ y el gobernador Casas, habrá que ver el camino de alianzas luego de Octubre y si no recrudece el conflicto institucional entre el Municipio y la Provincia. Hasta aquí Nación acompaño la gestión del intendente capitalino y abiertamente se escindió de participar de los comicios que pasaron librando su dirigencia para acompañar cualquier propuesta electoral en las PASO.

Con la mira puesta en el 2019

Al menos hoy, con Martínez abajo en los números electorales, la caída de la imagen de Macri a nivel provincial, la estructura aceitada de los intendentes peronistas en toda la provincia y la Capital en franco debate luego del #4J con el retorno de Quintela a la Cámara de Diputados, junto a Madera, hace prever que una buena ingeniería electoral y la unidad del peronismo, lleguen a determinar la continuidad de un conductor peronista en la casa de las tejas más allá del nombre propio que se esboce.

La imposibilidad del actual  gobernador, Sergio Casas, que esgrime la mejor imagen entre la dirigencia política, para buscar una reelección, hace que se transforme en el gran elector junto a Luis Beder Herrera, que retoma vigencia a partir de imponer una vez más su visión estratégica y el armado para que Menem, encabezando la lista del PJ, se alce con un contundente triunfo a nivel provincial.

Guerra, López, Gaitán y Flores, emergen en el escenario provincial y eso al peronismo le viene bien, amplio la base de figuras a las que el peronismo podrá echar mano en 2019, junto a Quintela y Tere Madera. Finalmente, no es  menor la patriada que se jugó Tere Luna y que superó los 7 puntos en toda la provincia, reinstalando su figura en la provincia y tendrá una oportunidad si hace las cosas bien de crecer un poco más, en compulsa con Martínez quedando en un plano expectante para abrir el dialogo dentro del peronismo.

Las dos claves, si los números le dan a LBH, seria candidato y algunos hablan de una reinterpretación de la reforma de la constitución para permitir un nuevo periodo de Sergio Casas…

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba