INFORMACION DESTACADA

Por Miguel Galeano: “El Big Data riojano de Macri, el castigo a los riojanos y la demonización del peronismo”

rranco contándote, obvio por si no lo conoces, lo que es someramente el Big Data, empresas de todo el mundo y los respectivos gobiernos, luchan para acceder a la información estratégica que necesitan y en tiempo real para responder preguntas difíciles, abordar los riesgos antes de que ocurran y así aprovechar nuevas oportunidades.

Big Data concentra información localizada, datos sectoriales y de acuerdo a la billetera, asesoramiento para tomar decisiones sobre la demanda que se tiene.

El Big Data riojano de Macri

Durante muchos meses, operadores comunicacionales vienen instalando el caso de Marito Taboada a nivel nacional, el lamentable suceso sobre la muerte de Marito, que hemos seguido desde Medios Rioja hora tras hora, tiene su consonancia con el discurso presidencial y el análisis de Medios que le entregaron, decía que debía mencionar en La provincia de La Rioja, las mafias y las drogas. Finalmente el presidente se reunió con la Mama de Marito, visitó un jubilado cerca de una obra del municipio en San Vicente y volvió a su rutina.

El acto que presidio Macri en la DARD, que sirvió para cerrar el acuerdo electoral y se verá si programático entre el intendente de Capital, Martínez y cambiemos de cara al 2019, estuvo signado por el estricto control de seguridad que, entre risas y el bochorno lo tuvo que vivir la propia Marta de León, algunos trabajadores municipales y hasta dirigentes de cambiemos (los palparon de armas)

Resulta difícil hacer un paralelismo o analizar la función de las instituciones en medio de una contienda política, por lo que, conocer datos certeros nos llevaran a adoptar una posición electoral de cara a Octubre.

Datos históricos

La Rioja perdió durante la presidencia de Alfonsín, un punto de coparticipación junto a Buenos Aires que cedió Cuatro puntos, por aquellos tiempos el país explotaba y la Rioja siempre Federal tuvo que ceder en beneficio del resto de las provincias sus recursos que por derecho legítimamente le corresponden. El acuerdo versaba en la restitución inmediata a partir del equilibrio político, económico y financiero del País, luego el gobierno radical estallo por los aires y poco se dijo del gesto de la Provincia riojana para con el País.

Desde el 92 la provincia es considerada con fondos compensatorios por este punto perdido en la coparticipación federal, luego se logró durante el gobierno anterior incluirlos en el presupuesto, esto daba cierta certeza sobre los montos acordados con el Puerto. Pese a esto, el gobierno de Macri no cumplió con lo acordado y a la provincia comenzaron a llegar un promedio de seiscientos millones de pesos mensuales menos, de manera deliberada, sobre los dos mil quinientos millones acordados y sobre los cuatro mil quinientos que por derecho le corresponden a los riojanos.

El porcentaje de los fondos compensatorios, representa un porcentaje más que importante del presupuesto anual de la provincia, por lo que, de hacerse efectivo la quita de los fondos en el presupuesto, la incertidumbre sobre el funcionamiento en los servicios básicos, incluido el salario, pueden estar en juego.

Vale decir que los recursos para la provincia no están sesgados por el partido que gobierna, sea quien fuere el ungido por la voluntad popular, tiene la obligación y el pueblo el derecho de tener lo que por ley e historia le corresponde para garantizar un desarrollo digno y que se parte de la dependencia del poder central de turno.

La demonización del peronismo

Peronchos, Perucas, populistas, gobernaron siempre, ampararon las mafias sindicales y cuanto montaje pueda ponerse en boca de los comunicadores militantes de los grupos hegemónicos que acompañan al gobierno de cambiemos. La descalificación, la persecución a los trabajadores, la mira puesta en la flexibilización laboral, no hacen más que dejar en evidencia una batalla cultural donde, el negocio de la grieta favorece ni más ni menos que a Macri, como una breve reflexión, si de mafias se trata, digamos que , la hija del Momo Venegas, que en Paz descanse, reclamo a los testaferros de su padre que le devuelvan la plata y las propiedades mal habidas, como corolario, Macri en la Rural y con aplauso batiente de la oligarquía Argentina, despidió a su amigo, según Mauricio, un gran tipo, un luchador, por eso dijo el presidente, despido al “gran Momo Venegas”.

La cultura de la individualidad y la búsqueda de la tranquilidad, ya no la paz social, esa es la consigna, con Macri cae el consumo, crece la pobreza, se flexibiliza el empleo, se presiona a los gobernadores, a la justicia, a los legisladores, a los medios, pueden desaparecer personas y cuanta voz disienta con la obra cultural de cambiemos, todo esto es en aras de que “vos vas a vivir tranquilo”, con hambre pero tranquilo.

La lógica te lleva a través de los medios a elegir entre los peronchos que cuestionan y cambiemos que no te molesta.

El concejo deliberante adelanta una batalla institucional que se viene

En el concejo se pueden ver nuevos y viejos actores, algunos nos llevan a la toma de la legislatura y su desencadenante, vaya paradoja, filtradas entre las fotos, vuelve a la memoria del riojano la caída de Masa.

La verdadera batalla política vendrá luego del resultado de Octubre, aunque los concejales, viendo el flanco que dejo el ex bederista vice intendente, tomaron por su cuenta y con los votos necesarios, la decisión de nominar nuevas autoridades deliberativas.

Lo de la toma del concejo es una página berreta que muestra que los caminos de confrontación pueden signarse en la compulsa de quien moviliza más gente. De esto no debería tratarse la democracia.

Paredes Urquiza y Martínez se juegan todo a un resultado electoral que les permita cobrar legitimidad ante la gente, recordemos que en la elección pasada, tanto la gestión municipal como la de cambiemos en la provincia se plebiscitaron y resultaron derrotados a manos del peronismo gobernante. Es por ello que un resultado favorable a cambiemos en la general de Octubre, podría permitirle a APU, poner calma en la gestión municipal y a Martínez a predisponerse en busca de alianzas para competir en 2019, ahora, si la elección se queda en ocho puntos a favor del peronismo o llega a ampliarse, los tiempos se pueden acelerar, está en ciernes por el lado del municipio, los resultados de la comisión investigadora y el propio TCP, demás está decir que, si se encuentra el mínimo atisbo de hechos de corrupción en la gestión del intendente, los mecanismos previstos se activaran y los concejales de cambiemos no tendrán más que sumarse a la demanda que se trasformó en social contra este tipo de ilícitos institucionales.

Todos son muy honestos pero Santiago no aparece

Impensado padecimiento de los familiares y amigos de Santiago, tan impensado que a dos meses de una desaparición forzosa, se activa y se desactiva el cadáver de Nisman para pulsear mediáticamente los titulares en los medios, sin embargo el sordo ruido de la pregunta ¿Dónde está Santiago Maldonado? Retumba cada vez más fuerte en el País y en la Rioja no fue la excepción.

Paso Pinedo

Solo eso, Paso Pinedo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba