INFORMACION DESTACADA

Medios Rioja: «Mujer te escuchamos» #8M

Concurso «Mujer te escuchamos»

EL GOBIERNO DIFUNDE LOS SPOTS RADIALES PREMIADOS

Con mensajes fuertes y de calidad, las producciones radiofónicas seleccionadas y premiadas el año pasado, se difundirán en los medios de comunicación de la provincia y pasarán a integrar el circuito de difusión oficial del Gobierno de  La Rioja. También, formarán parte de las campañas de concientización por el Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo así como del Día de la No Violencia contra la Mujer, instituido el 25 de noviembre.
Dando cumplimiento a uno de los puntos estipulados en las bases del concurso sobre violencia de género, denominado «Mujer te escuchamos», el Gobierno Provincial, a través de la Secretaría General y Legal de la Gobernación, en articulación con la Secretaría de la Mujer y la Universidad nacional de La Rioja (UNLaR), iniciará con la etapa de difusión masiva de las producciones radiofónicas premiadas, integrándolas al circuito de comunicación oficial instrumentado por la Secretaría de Prensa y Difusión, con la finalidad de concientizar en campañas publicitarias por el Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo.

Los trabajos también complementarán el conjunto de mensajes por el Día de la No Violencia contra la Mujer, instituido el 25 de noviembre.

Cabe resaltar que este concurso se llevó a cabo con la finalidad de visibilizar, prevenir y sensibilizar sobre la violencia de género desde la perspectiva de los derechos humanos. La convocatoria estuvo dirigida a estudiantes universitarios de carreras de pregrado y grado orientadas en producción radiofónica de la UNLaR, en Locutor Nacional y afines del Profesorado de Arte y Comunicación IFDC “Alberto Crulcich”. Los trabajos seleccionados, fueron premiados por las autoridades provinciales, el pasado 1 de diciembre del 2017, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.

De la competencia participaron más de 30 obras, de las cuales resultó distinguida con el primer puesto la producción radial “¿Nunca lo pensaste? La violencia de género está en todas partes”, que se adjudicó $5000; el segundo lugar fue para “Violencia simbólica y mediática” que recibió el premio de $3000; el tercer puesto se lo ganó “Tu vida puede ser mejor” con un premio de $2000 y el último lugar para el spot “Cada 30 horas” que recibió una mención especial por su alto contenido en la temática.

«Entre los objetivos de la iniciativa se buscó motivar la reflexión y la participación de los estudiantes y futuros profesionales de la comunicación, como uno de los pilares fundamentales para el fortalecimiento de las políticas públicas vinculadas a esta temática».

Además, continuó diciendo Magdalena Azcurra, directora General, legal Técnica y de Gestión Pública, «incentivar la creatividad tomando como tópico las diferentes dimensiones de la violencia de género y la difusión de mensajes que contribuyan a prevenir conductas de riesgo, según lo estipulado en la ley nacional N° 26.485».

Como parte del jurado, la funcionaria explicó que «resultó difícil decidir los ganadores, ya que la mayoría de los trabajos presentados eran de buena calidad y con mensajes de alto impacto». No obstante recordó que entre los puntos principales para evaluar los spots, se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

  • Creatividad
  • Originalidad
  • Innovación
  • Impacto del mensaje
  • Adecuación a las pautas y objetivos señalados dentro del concurso

El jurado que integró el tribunal del concurso y que definió a los ganadores, estuvo compuesto por cinco personas, todas ellas referentes de distintos espacios institucionales.

  1. Dr. Gastón Mercado Luna, secretario General y Legal de la Gobernación;
  2. Dra. Magdalena Azcurra, directora General, Legal, Técnica y de Gestión Pública;
  3. Representando a la UNLaR, el director de la carrera Licenciatura en Comunicación Social, Martín Ruarte;
  4. Lic. Teresa Núñez, titular de la Secretaría de la Mujer
  5. Lic. Silvia Azcurra, comunicadora social, docente capacitadora y locutora nacional

SPOTS

1° PREMIO

Título: ¿Nunca lo pensaste? La violencia de género está en todas partes.

El spot, aquí plasmado, busca concientizar sobre cómo, en lo cotidiano la violencia de genero está presente en el vocabulario, que es interiorizado como normal; frases que se escuchan día a día, en el trabajo, en el barrio, en la universidad, etc. y que se presentan como micromachismos que pasamos por alto, sin considerar que la construcción del lenguaje que aceptamos como dado, en diversas circunstancias tiene altos niveles de violencia.  

Se entiende, que posiblemente lo aquí expresado pueda ser fuerte para el oyente, pero lo que se busca es generar un verdadero impacto con frases, que, desde la experiencia de cualquier persona, han sido usadas y escuchadas más de una vez.

Integrantes Locución:

  Cano, Rocío

  Cano, Tamara

  Jorge, Saulo.

2° PREMIO

Título: «Violencia Simbólica y mediática»

Los medios frecuentemente cuestionan y ponen en duda cualquier tipo de violencia hacia las mujeres. Lo que casi nunca oímos es que se señale a los culpables. Con hechos comunicativos que las re-victimizan a las mujeres, que las culpabilizan de las violencias que sufren, convierten cada denuncia en un espectáculo y cada femicidio en una escena que desborda morbo. Cuando informemos sobre las mujeres que han sufrido violencia de género hay que hacerlo con responsabilidad y respeto.

Integrantes

Paula Abarca

Mariana Córdoba

María Emilia Zarate

3° PREMIO

Título: «Tu vida puede ser mejor»

Un niño angustiado por la violencia que sufre su madre, dice “Mi vida puede ser mejor, tu vida puede ser mejor. Mamá, no te calles»

Autores:

Evangelina Maldonado y Alejandro Álvarez (H), de doce años y realizo la edición del spot.

4° PREMIO – MENCIÓN ESPECIAL

Título: «Cada 30 horas»

Spot realizado por Leonel Oliva, estudiante de la Tecnicatura en Locución Integral.

A su producción la tituló “cada 30 horas”, porque solo en Argentina, una mujer es asesinada cada 30 horas. Durante el año 2017, 254 mujeres fueron víctimas de violencia de género.

ESCUCHA AQUI LOS AUDIOS

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba