
Escándalo cripto: revelaron que Hayden Davis tiene ocultos casi u$s300 milones de $LIBRA
La empresa especializada Arkham identificó más de mil direcciones de la compañía Kelsier Ventures, dirigida por el autodenominado «asesor» de Javier Milei, que contendrían una parte de los fondos producidos a partir de la maniobra en distintos criptoactivos.
En medio del escándalo cripto desatado tras la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte de Javier Milei, una empresa especializada en el análisis de blockchain y criptomonedas identificó más de mil direcciones de la compañía Kelsier Ventures, dirigida por Hayden Davis, que contendrían una parte de los fondos producidos a partir de la maniobra, con una suma que llega casi a los u$s300 millones.
«Las direcciones de Kelsier que contienen fondos asociados a $LIBRA están etiquetadas en nuestra entidad ‘Libra’. Las que están separadas del proyecto $LIBRA están etiquetadas como «Kelsier Ventures (Hayden Davis)«, describió en su informe Arkham, dedicada al rubro de los criptoactivos.
Esto permite avanzar en el rastreo de los fondos que estarían bajo el dominio de Davis, cuya figura creció en los últimos días, desde que se hizo conocer como «asesor» de Milei hasta las dudas sobre su verdadero nombre.
«En estas dos entidades, Kelsier posee casi u$s300 millones en fondos, principalmente en forma de moneda $LIBRA en la entidad ‘Libra’. La entidad ‘Libra’ también contiene 100 millones de $USDC + $SOL extraídos de fondos de liquidez. La mayor participación en la entidad Kelsier Ventures es $BRYAN, una moneda de la cual Kelsier también posee el 70% del suministro combinado», especificó Arkham.
De acuerdo a esta información, Kelsier Ventures posee u$s300 millones en fondos generados con la criptomoneda $LIBRA. De esa suma, u$s100 millones estarían almacenados en otras dos monedas digitales, $SOL y $USDC, mientras que los u$s200 millones restantes continuarían en $LIBRA.
«Es muy curiosa la elección de $USDC para resguardar parte de este dinero, porque es una stablecoin manejada por una entidad central llamada Circle con base en USA. Si Circle quisiera, o si una corte se lo ordenara, podría freezar estos fondos y no permitir que Kaiser siga moviendo ese dinero hasta hacerlo desaparecer», señaló el analista cripto Fernando Molina en su cuenta en X.
En relación a la $USDC, Molina hipotetizó irónicamente 3 posibles razones por las que Kelsier eligió usarla para resguardar los fondos: «No todas las stablecoins o criptos tienen esta funcionalidad, por eso es curiosa la elección. Será que: a) Son intocables b) Hicieron tanto dinero por otros medios (bots e insiders) que no les interesa tocar esa plata que es fácilmente identificable c) Todas las anteriores».