
Encuesta: «la corrupción vuelve al tope de la preocupación de los Argentinos»
Tras el escándalo del Correo, la corrupción vuelve al tope de las preocupaciones Según ARESCO, más del 60% considera que aún existe y es el problema más grande detrás de la inflación.
El polémico acuerdo por el Correo Argentino complicó más de la cuenta la relación de Mauricio Macri con la sociedad: según una encuesta de Julio Aurelio, más del 60% estima que hay corrupción en Gobierno y ya es el segundo problema más grande del país
Sólo lo supera el aumento de precios y los tarifazos, que preocupan al 26.6% de los consultados, mientras que un 15% cree que la corrupción sigue siendo el mayor flagelo a combatir.
Pese a sus esfuerzos, el Gobierno está lejos de mostrar transparencia: un 39.1 considera que hay un nivel «muy alto» de corrupción y un 23.7% «alto».
Los otros problemas que preocupan son el empleo (13.5%), funcionamiento de la justicia (12.5%) y recién después la inseguridad (8.1%), en otros épocas al tope de las urgencias.
La encuesta se realizó entre 20 y el 21 de febrero en todo el país, con 4.517 casos y un error estadístico +/- 1.49%.
La situación económica es otra señal de alarma: por cada entrevistado que está mejor, hay 8 que están peor económicamente, desde la asunción de Macri como presidente.
Como atenuante, hay un 37% que culpa exclusivamente a Cristina Kirchner, un 31.6 a Macri y un 26.8% responsabiliza a ambos.
La gestión de Macri siguen sin conformar a la mayoría: 57.4 la rechaza y un 39.4% la respalda.
María Eugenia Vidal continúa como la dirigente más aceptada del país, aunque la gestión ya empezó a hacerle crecer un rechazo impensado meses atrás.
Un 53.7% del país tiene una imagen positiva de la gobernadora pero la negativa llega a 31.6. Macri está bastante peor: 42.9 lo quiere y 52.3 lo rechaza.
Massa sale casi empatado (40.4 de imagen buena y 41.3 mala), mientras que Cristina Kirchner sigue con un alto diferencial negativo: 37.5 la respalda y 58.9 no.