
El macrismo hace que vos le pagues a las empresas de gas por el dolar y aumentan el 50 por ciento la tarifa, Iguacel denunciado penalmente
A través de diez resoluciones publicadas hoy en el Boletín Oficial, el Enargas —el Ente Nacional Regulador del Gas— oficializó los aumentos autorizados para las empresas distribuidoras de gas. Y también confirmó que se trasladará a los usuarios el impacto de la devaluación sobre el precio del gas consumido entre abril y septiembre pasado en 24 cuotas mensuales.
Los aumentos en los cargos fijos de las facturas para los usuarios residenciales son de 19,67 por ciento. Sin embargo, en los cargos por consumo las subas van del 60% al 63% en el caso de los usuarios que menos gas utilizan (la categoría R1) y de 21% a 22% para las categorías más altas. Con todo, para los usuarios de las categorías que abarcan a comercios y pequeñas industrias (SGP1 y SGP2) regirá un límite de incremento del 50 por ciento.
Las empresas en los próximos 10 días hábiles deberán comunicar a sus usuarios el nuevo cuadro tarifario
Para Gas Natural Ban, el aumento autorizado para la categoría R1, la de menor consumo, es de 19,67% para el cargo fijo por factura (pasó de $151,73 a $181,57) y de 63% para el cargo por metro cúbico de consumo (de $5,10 a $8,32). Para el nivel de consumo más alto (R3 4°), el aumento es de 19,67% para el cargo fijo (de $693 a $829) y de 22% ($7,71 a $9,40) para el cargo variable.
Según los nuevos cuadros, en la categoría R1 los aumentos totales serán del 47%, con un valor promedio de la factura estimado en $383. En la categoría R3 1°, el incremento será de 32%, con un promedio de factura de $1.250. Y en la más alta, la R3 4°, la suba será de 21%, con una factura promedio estimada en $2.558.
En el caso de Metrogas, el impacto de las subas en las facturas será de 40% para la categoría R1, 50% para la R2 y 30% para la R3. En la ciudad de Buenos Aires, para la categoría R1, el aumento del cargo por consumo es de 60,36%(de $5,50 a $8,82) y para la categoría R3 4° es de $21,41 (de $9,39 a $11,40).
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/08/24071129/hornalla-llama-gas-tarifas-1920.jpg)
En las resoluciones publicadas este lunes por el Enargas, se advirtió que no se hicieron lugar a los planteos de impugnación presentados por las asociaciones de consumidores que participaron de las audiencias públicas.
También se oficializó la compensación a las empresas productoras por la devaluación, a partir de enero de 2019, que estará diferenciado en las facturas. «Para las diferencias entre el precio del gas previsto en los contratos y el precio de gas reconocido en las tarifas finales de las prestadoras del servicio de distribución, valorizadas por el volumen de gas comprado desde el 1º de abril y hasta el 30 de setiembre de 2018», explicó Enargas en la resolución.
No se hicieron lugar a los planteos de impugnación presentados por las asociaciones de consumidores que participaron de las audiencias públicas.
«El Enargas instruirá a las prestadoras del servicio de distribución al recupero del crédito a favor de los productores en línea separada en la factura de sus usuarios, en 24 cuotas a partir del 1º de enero de 2019«, establecen las resoluciones publicadas por el organismo. El Enargas deberá definir el mecanismo de recupero e instruir a las prestadoras del servicio de distribución para su implementación», agregó.
Las empresas que en los próximos 10 días hábiles deberán comunicar a sus usuarios el nuevo cuadro tarifario son Gas Natural Ban, Metrogas, Distribuidora de Gas Cuyana, Redengas, Distribuidora de Gas del Centro,
Litoral Gas, GasNea, Camuzzi Gas del Sur, Gasnor y Camuzzi Gas Pampeana.

El fiscal federal Guillermo Marijuan denunció penalmente al secretario de Energía, Javier Iguacel, por la resolución en la que dispuso una compensación para las distribuidoras de gas en virtud de la devaluación del peso argentino con respecto al dólar.
En el escrito de denuncia al que accedió Infobae, el titular del Ministerio Público Fiscal solicitó además que se dicte una medida cautelar para suspender los aumentos.
Marijuan considera que el funcionario es «prima facie» autor del delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, previsto en el artículo 248 del Código Penal.
«Si bien se justifica la aplicación de la medida con el fin de compensar a las prestadoras del servicio de distribución, como consecuencia de la variación del tipo de cambio, la resolución cuestionada provoca un perjuicio al patrimonio de los consumidores«, argumentó el fiscal.
En diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio La Red, el funcionario judicial precisó que la resolución alcanza a períodos que ya fueron pagados por los usuarios y si se habilitara una suerte de compensación sobre períodos ya transcurridos se alteraría el principal efecto jurídico que tiene la cancelación de obligaciones.
Tras el sorteo de la Cámara Federal, el caso recayó bajo la órbita de la magistrada María Servini, quien deberá analizar si le da impulso o no a la instrucción.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/08/30115014/Council-Of-America-2018-SF-11.jpg)
El viernes pasado, el gobierno de Mauricio Macri dispuso en una controvertida resolución que las distribuidoras de gas podrán cobrar un importe extra en 24 cuotas mensuales para compensar el impacto de «la marcada variación del tipo de cambio».
Esta medida se suma al aumento que en un principio se había anunciado que llegaría al 35% y este lunes se conoció que en realidad será de 50 por ciento.
La medida del gobierno nacional generó la reacción de la oposición y de asociaciones de consumidores, que ya plantearon reclamos judiciales.
Al ser consultado sobre el tema, el ministro dijo que quienes se quejan por los aumentos son militantes kirchneristas. Sin embargo, los reproches surgieron también desde otros espacios políticos que ya están analizando la posibilidad de vetar el ajuste con una sesión especial en la Cámara de Diputados.