INFORMACION DESTACADA

Obispos alertan sobre desalojos y represión contra comunidades de pueblos originarios

Esto se suma a la decisión del Gobierno nacional de cerrar un registro nacional de poblaciones indígenas. Luis Scozzina, obispo que preside la Comisión Episcopal de Pastoral Aborigen, respaldado por sus pares, escribió una carta en apoyo a los laicos y curas en los territorios.

«Advertimos con preocupación el avance de resoluciones y políticas de estado que desconocen y vulneran derechos de los Pueblos Indígenas adquiridos a partir de Convenios Internacionales y la misma Constitución Nacional», afirmó este 17 de octubre monseñor Scozzina que pastorea con espiritualidad franciscana el territorio eclesial de Orán, en la provincia de Salta, pero que se formó en su juventud con los jesuitas en el Colegio Máximo.

El 12 de octubre, feriado nacional por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural que ahora desde la administración decidieron volver a llamar Día de la Raza, el Gobierno hizo publicaciones exacerbando los ánimos de propietarios privados que desconocen la ley nacional 26.160, que ordena el relevamiento territorial de las comunidades nativas y prohíbe su desalojo.

Rodolfo Fernández, laico coordinador de ENDEPA, habló con C5N.com: «En Misiones, la zona de San Ignacio, hay lugares muy apetecidos por los empresarios para el turismo. De hecho, ya hay 14 comunidades relevadas por la ley y algunos de estos territorios ya están invadidos por empresarios. Pero las comunidades están fortalecidas y tomando conciencia que si no defienden sus territorios se van a quedar sin ello», manifestó a este medio Fernández, quien agregó que «la tarea de ENDEPA es acompañar a los pueblos, no decidimos, hacemos lo que los pueblos deciden y nos piden».

Además de los desalojos policiales o la invasión de empresarios en las comunidades, se sumó que el 1° de octubre el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Claudio Avruj, firmó una resolución que suspende las inscripciones en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (RENACI), que existe desde 1989, por lo que delegó en las provincias el registro de las comunidades originarias.

Fuente: C5N

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba