INFORMACION DESTACADA

El Gobierno le quitará a la provincia de La Rioja los recursos de la soja

En el tramo final de las negociaciones de un acuerdo por el ajuste fiscal, el gobierno de Mauricio Macri le hará un gesto al PJ y les transferirá a la provincia de Buenos Aires (PBA) y a la Ciudad (CABA), ambas gobernadas por Cambiemos, el costo de los subsidios al transporte por $11.250 millones, el de la tarifa social del agua, de 800 millones, y el control de los aumentos de las tarifas de Edenor y Edesur.

En cambio, les endosará a las otras 22 provincias, muchas gobernadas por el PJ, el costo del Fondo de Incentivo Docente, de 20.000 millones; les quitará 25.000 millones de la recaudación de la soja; rebajará parte de los 40.000 millones de obras públicas, y no les permitirán postergar la rebaja del impuesto de ingresos brutos de la última reforma tributaria, tal como habían reclamado.

Desde este lunes, los ministros Rogelio Frigerio (Interior) y Nicolás Dujovne (Hacienda), y sus segundas líneas, recibirán contrapropuestas de los titulares de Economía de los 24 distritos, con los cuales tuvieron una primera ronda. Para la otra semana, el lunes 6 de agosto, la Casa Rosada recibirá a todos juntos.

En esta cumbre podría anudarse el acuerdo por el proyecto de ley del presupuesto 2019, que debe fijar una meta de déficit fiscal de 1,3% del PBI para el año próximo, requisito para cumplir con el acuerdo firmado con el FMI por un crédito » stand-by» de 50.000 millones de dólares.
Para alcanzar esta meta, la Nación deberá recortar $ 200.000 millones y todas las provincias 100.000 millones. Ese ajuste se distribuirá por un índice similar al de la coparticipación federal. La firma del acuerdo con los gobernadores sería el paso siguiente. El proyecto de presupuesto se enviará al Congreso recién el 15 de septiembre próximo.

«Es hora de que el ajuste lo haga el sector público y no el privado que tiene que invertir», señalaron en la Casa Rosada. Pero el Gobierno prevé habilitar a las provincias para tomen créditos del BID y el Banco Mundial para hacer obras sin afectar a la Nación.

Fuente: La Nación

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba